viernes, 31 de enero de 2014

Montañas del Teleno (Asociación)

Grupo de Acción Local Montañas del Teleno

 Montañas del Teleno es una Asociación sin ánimo de lucro que desde hace ya más de 18 años ha asumido el reto de abordar la problemática socioeconómica local y de aceptar la responsabilidad de gestionar todas aquellas ayudas provenientes de cualquier administración u organismo con las que dinamizar a la población y salir de la situación de decadencia y abandono en la que estaba sumido el territorio para alcanzar el ambicioso objetivo del desarrollo. En este Grupo de Acción Local se trabaja codo con codo, en la misma dirección, para lograr que los jóvenes no abandonen su pueblo y se decidan a explotar las muchas posibilidades que ofrecen estas comarcas.
Montañas del Teleno nació en el mes de mayo de 1994 por iniciativa de 16 Ayuntamientos del entorno de la Sierra del Teleno en el Suroeste de la Provincia de León y actualmente son ya 25 los términos municipales que engloba:
  • Astorga (sólo las pedanías), La Bañeza (sólo las pedanías), Brazuelo, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Destriana, Encinedo, Lucillo, Luyego, Palacios de la Valduerna, Quintana y Congosto, Riego de la Vega, San Cristóbal de la Polantera, San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santiago Millas, Truchas, Valderrey, Val de San Lorenzo, Villamontán de la Valduerna y Villaobispo de Otero.
 http://www.montañasdelteleno.es

En su web podreis encontrar TODO tipo de información cultural y natural sobre las comarcas de la asociación:
Montañas del Teleno aglutina un extenso territorio que ocupa buena parte de las comarcas suroccidentales de León. Se trata de comarcas con grandes contrastes entre ellas, cada una con su propia identidad. Apenas tienen en común el estar asentadas en los cursos medios de algunos grandes ríos, como el Órbigo, el Jamuz, el Duerna, el Eria, el Tuerto y el Cabrera, y el estar todas custodiadas por la omnipresente silueta del Teleno, el mítico monte que da nombre a este extenso territorio.
Amplias vegas fluviales, valles profundos, agrestes cumbres y lomas desgastadas se suceden en un paisaje de singular encanto, para muchos desconocido, que refleja de forma fiel la existencia una naturaleza tan privilegiada como austera, en la que la presencia humana se remonta al Neolítico.
La Cabrera y sus valles aledaños vertientes a la cuenca del Sil, agreste y montañosa; la legendaria Maragatería con sus arraigadas tradiciones y formas de vida; la Vega del Tuerto, la Ribera del Jamuz, La Valduerna y la Valdería, feraces y productivas, óptimas para la agricultura, son las comarcas que se agrupan ahora bajo la denominación común de Montañas del Teleno al objeto de movilizar sus potencialidades y promover su propio desarrollo.
Territorios muy diferentes en los que todo está por descubrir: desde áreas protegidas para las aves esteparias a lagos de origen glaciar. De pinturas y grabados milenarios escondidos en abrigos rupestres, a la impronta que Roma dejó por todo el territorio, sin olvidar el Camino de Santiago, la vía por la que desde hace siglos circulan peregrinos, ideas y cultura. Un espléndido conjunto de paisajes que bien merecen  una visita tranquila y sosegada, en la que descubrir cada rincón de esta tierra cargada de historia, tradición y naturaleza.
Mapa de las asociaciones de León, con la del Teleno en azul.
Mapa de las comarcas dentro de la asociación Montañas del Teleno

Municipios de la asociación Montañas del Teleno

Productos alimenticios de la Asociación de Comarcas del Teleno:

Lechazo Montañas del Teleno
Vacuno Montañas del Teleno
http://www.ganaderosteleno.org/
Productos artesanos Montañas del Teleno









No hay comentarios:

Publicar un comentario